Para quienes no están del todo informados,
les contamos que la feria se está realizando
en el marco de FOTOGRAMA 09.
El Festival que están llevando adelante desde
el CMDF es un verdadero lujo.
Un buen modelo para tener en cuenta
y poder seguir participando y apoyando.
Pueden encontrar toda la información en
http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/
No se lo pierdan!
lunes, 30 de noviembre de 2009
Encuentro entre autores argentinos y uruguayos
El próximo sábado 5 de diciembre a las 18hs,
una vez que cierra la feria la público, vamos a realizar un encuentro
entre autores de libros fotográficos de ambos países.
Están todos invitados a participar.
Por favor los que quieran y puedan ir, confirmen!
una vez que cierra la feria la público, vamos a realizar un encuentro
entre autores de libros fotográficos de ambos países.
Están todos invitados a participar.
Por favor los que quieran y puedan ir, confirmen!
Inauguración Feria de Libros Fotográficos FOTOGRAMA 09
La inauguración estuvo muy concurrida,
el lugar quedó precioso,
ahora si, compartimos fotos de ese día.
Gracias a todos los que participan de esta edición.
Cariños,
Julieta y Eugenia
el lugar quedó precioso,
ahora si, compartimos fotos de ese día.
Gracias a todos los que participan de esta edición.
Cariños,
Julieta y Eugenia
sábado, 28 de noviembre de 2009
Y se larga Montevideo 09!
Queridos autores, hoy a las 12 inauguramos.
El espacio quedó precioso, ya subiremos fotos.
Acá les mandamos algunas de la previa.
Trabajamos con la gente de aquí que están
aportando la mejor onda y energía,
y con los autores argentinos que van llegando!
El espacio quedó precioso, ya subiremos fotos.
Acá les mandamos algunas de la previa.
Trabajamos con la gente de aquí que están
aportando la mejor onda y energía,
y con los autores argentinos que van llegando!
domingo, 6 de septiembre de 2009
And the winner is...!!!!
Queridos autores, anoche fue la entrega de premios y el cierre de los foros de Fotoseptiembre.
Tenemos la alegría de contarles que el primer premio para libro objeto, fue para Sebastián Friedman, con su libro Familia y Doméstica, y el premio para proptotipo de edición fue repartido entre dos autores: Diego Levy, por Choques y el mexicano Juan Antonio Sánchez Rull, por su libro "Jorge Soldado".
También hubo menciones especiales del jurado para
"El museo del amor" de Eduardo Carrera,
Deja Vu de Paola Dávila
El arca de Noé de Francisco Mata Rosas,
Suburbia mexicana de Alejandro Cartajena
Lugares prometidos de Gabriel Figueroa
y
No soy ni me parezco de René Díaz.
Ya subiremos fotos,
mientras tanto
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON
hoy es el último de feria!
cariños
Julieta y Eugenia
Tenemos la alegría de contarles que el primer premio para libro objeto, fue para Sebastián Friedman, con su libro Familia y Doméstica, y el premio para proptotipo de edición fue repartido entre dos autores: Diego Levy, por Choques y el mexicano Juan Antonio Sánchez Rull, por su libro "Jorge Soldado".
También hubo menciones especiales del jurado para
"El museo del amor" de Eduardo Carrera,
Deja Vu de Paola Dávila
El arca de Noé de Francisco Mata Rosas,
Suburbia mexicana de Alejandro Cartajena
Lugares prometidos de Gabriel Figueroa
y
No soy ni me parezco de René Díaz.
Ya subiremos fotos,
mientras tanto
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON
hoy es el último de feria!
cariños
Julieta y Eugenia
jueves, 3 de septiembre de 2009
Dónde querrías estar ahora?
Ella es Brenda, la autora de este libro precioso, compuesto por tres partes, cada uno de ellos encarna el deseo del lugar donde cada una de las personas retratadas quisiera estar.
Viajantes
(¿Dónde quisiera estar?)
2009 3 libros [26 x 26 cm]
Brenda Anayatzin Ortiz
anayatzin@gmail.com
Esta serie de mini-libros retrata a personas en su entorno específico,
espacios públicos de la ciudad donde transitan y trabajan, y a quienes
pregunto “¿Dónde te gustaría estar?”. Las respuestas son lugares
donde no han estado físicamente, pero que representan sus espacios
privados de deseo, conocidos a través de imágenes mediáticas. Entonces,
por medio de la fotografía y el recorte pop-up son trasladados
momentáneamente a ese lugar deseado, en un viaje lúdico sustentado
por la superficie de la imagen y la superficialidad de su manipulación.
Aquí Euge, mirando el libro electrónico de Odette Barajas.
Agenda Redstone “La Ciudad”
2009 [500 pixeles x 700 pixeles]
Odette Barajas
odettebarajas@gmail.com
El proyecto lleva a formato digital una de las agendas para producir un
libro electrónico interactivo que permita acercarse a la experiencia del
proyecto original, agregando como ventaja la facilidad de reproducir,
distribuir y exhibir la obra de una manera más rápida y económica.
Para ello se digitalizará el original y se utilizarán recursos audiovisuales
así como las capacidades de interacción que provee el desarrollo
de multimedia. El material tendrá la facilidad de ser distribuido a través
de CD y funcionar en plataformas PC o Mac, solamente requerirá
de un mouse y potencialmente podrá ser instalado en un sitio Web.
Torturas voluntarias:
re-visiones historiográficas
2007 [14 x 11 x 1 cm]
Adriana Calatayud
adrianacalatayud@hotmail.com
Un ejercicio crítico enfocado en las posibilidades cosméticas del cuerpo
femenino, sus particularidades y sus paradojas. Construido a partir
de la superposición de una selección de dibujos sobre la corrección
de posturas y raquitismo, el políptico delibera acerca de la autonomía
de la mujer en el tema de su cuerpo, sus sensaciones y su visión del
mundo.
Algunos libros mexicanos 3
Look London Look
2007 [9 x 12 x 2.5 cm]
Ximena Pérez Grobet
grobetximena@mac.com
Existen letreros escritos en las calles de Londres para guiar al peatón
o al conductor a circular por las calles con precaución, que indican
con las frases: ver a la derecha, ver a la izquierda, ver a ambos lados,
despacio, solo ciclos, etc. La manera segura y correcta de circular por
la ciudad. Al vivir la ciudad, se vuelve un icono cívico y gráfico con
el cual convivimos automáticamente. Invita al lector a reflexionar la
relatividad de los mensajes y su relación directa de cómo vivimos y
entendemos las ciudades.
Emoción Iturbide
Noche del lunes
El lunes inauguró la muestra Buenos Aires en diálogo, de Horacio Copolla y Facundo de Zuviría em el Palacio de Haciendo, excelente. Luego de esa, ahí en la misma calle Guatemala, en el Museo Archivo de la Fotografía, se presentó el video NosOtros de Eduardo Gil, y en esa noche maravillosa, en la terraza del Museo que da a la Catedral, al Templo Mayor, al Zócalo, tuvimos la alegría y la emoción de conocer personalmente a Graciela Iturbide. Una maestra para muchos de nosotros.
foto 1: con Mariana Gruener, nuestra querida coequiper mexicana -ya se las presenté-, y Cecilia Hidalgo, la encargada de producción de TODAS las muestras del Centro de la Imagen. Tienen que conocer a esta mujer!!!.
foto 2: Alejandro Castellanos con Estela Treviño
foto 3: Ellos dos, más Graciela Iturbide, Eduardo Gil y Gabriel Díaz.
foto 4: Facundo de Zuviría.
Cómo me gustaría ser como mi amigo Merle!!
Hola! No saben lo que pienso en mi amigo Daniel Merle! (Cómo hacés Dani, para escribir todos los días en tu blog??) Hay miles de cosas que quisiera compartir con ustedes,
mostrarles todos y cada uno de los libros de la feria, subirles fotos e historias de las inauguraciones de las muestras, de las charlas, de los pasillos...pero no se cuándo!!! Los días están siendo intensos de la mañana a la noche, no hay mucho tiempo. Pero en fin, si tenenemos la voluntad y el compromiso de hacerlo, así que aquí voy con unas imágenes para ustedes. Con todo cariño!
J.
mostrarles todos y cada uno de los libros de la feria, subirles fotos e historias de las inauguraciones de las muestras, de las charlas, de los pasillos...pero no se cuándo!!! Los días están siendo intensos de la mañana a la noche, no hay mucho tiempo. Pero en fin, si tenenemos la voluntad y el compromiso de hacerlo, así que aquí voy con unas imágenes para ustedes. Con todo cariño!
J.
Más sobre Deja vu
martes, 1 de septiembre de 2009
Algunos libros mexicanos 2
Este es otro libro maravilloso, que se completa con la participación del espectador. Al igual que el libro Fábulas, de Victoria Simon, trabaja sobre el tema de la memoria personal y la memoria colectiva. Creo que dialogan muy bien juntos.
Va su reseña:
Déjà vu
2009 [32.5 x 27.5 x 12.5 cm]
Paola Dávila
paoladavilapineda@yahoo.com
Déjà vu surge de la necesidad de confrontar mi experiencia
subjetiva con la de los otros. De encontrarme en
esos espacios y lugares para proponerle al espectador
la experiencia de encontrarse en ellos. Busca que el encuentro
entre el espectador y estas imágenes sea más
intimo, que se dé de una manera más inmediata y en un
formato manejable. Ver hasta qué punto las imágenes
puedan remitir a un recuerdo compartido y que esta experiencia
quede registrada en un libro cuya configuración
quedará determinada por el lector-espectador.
Algunos libros mexicanos
Hola! Vamos a ir subiendo algunos libros mexicanos, la verdad es que son muchos y muy buenos, así que de a poco...
Este lo realizó un colectivo de artistas, aquí la reseña:
Un Archipiélago de Olvidos
2009 [11.4 x 15.5 x 4.5 cm]
Ilana Boltvinik / Mariana Mañón Sepúlveda
/ Rodrigo Viñas Miranda
ilanaboltvinik@yahoo.com
El libro es una extracción de material gráfico y narrativo generado tras
un proceso de investigación-acción artística-antropológica sobre el
tema de la basura. En su presente función de cuerpo tangible este
libro observa el fenómeno de la basura a través de tres vértices: espacio
público, mirada y olvido. Cada evento que ocurre en el Centro Histórico
deja huellas en forma de basura. Percibimos los rastros, marcas
y huellas que como sociedad vamos imprimiendo en la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)